El pasado 14 y 15 de junio se llevó a cabo el seminario de Cooperación Internacional y elaboración de Proyectos en la Universidad del Quindío, dirigido a la población en situación de discapacidad de varias organizaciones de la región.
La fundación FUNDAMOR Celmira Rosas de Vásquez en convenio con la Presidencia de la República, la Gobernación del Quindío y la Universidad del Quindío, han venido desarrollando proyectos de inclusión social, con el cual buscan el fortalecimiento del desarrollo humano en los mecanismos de participación ciudadana, políticas públicas y legislación todas ellas con base al tema de la discapacidad en el departamento.
Según el Coordinador de Bienestar Institucional “En este seminario encontraran algunas de las metodologías útiles para comenzar y estructurar la formulación de proyectos que generen políticas regionales de inclusión, tendientes a favorecer el fortalecimiento de la cohesión social y la ciudadanía regional”.
Al acto de apertura asistieron el Secretario de Desarrollo Social y Político Fabián Bobadilla, el coordinador de Bienestar Institucional de la Universidad el Quindío, Carlos Alberto Hurtado Bedoya y la presidente de la Fundación FUNDAMOR, Amparo Rosas Quienes con palabras de aliento, orgullo y exponiendo los logros de esta iniciativa de inclusión dieron paso al evento a mención.
“La formulación de proyectos regionales de inclusión social, vinculados a temáticas prioritarias para Colombia y en especial para el departamento, como equidad de género, inclusión educativa y apoyo a personas en situación de discapacidad, entre otros, son de vital importancia para el desarrollo de toda una sociedad visualizada en el bienestar colectivo y que mejor, que sean los propios actores los que presenten y promuevan este tipo de proyectos”, Según José Luis Venegas, funcionario de Bienestar encargado en realización de trabajos con las poblaciones en situación de vulnerabilidad al interior de la Universidad.
El seminario fue dirigido por el Mg. Luis Felipe Melgarejo Pérez, quien se ha desempeñado como investigador y docente en Gestión Cooperativa Internacional y Planificación del Desarrollo Regional; asesor del Programa GTZ CERCAPAZ (Agencia internacional de Cooperación Alemana), entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario